Saltar al contenido
La Libélula VagaLa Libélula VagaLa Libélula Vaga
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros

La libélula vaga

Gino Ginoris: hierro en las sienes del poeta-niño

Ojo de pájaro Demencia en la voz que rasga el

Leer más

Claudia Aboaf: El ojo y la flor (fragmento)

El libro de Andrea   Así se escribe la poesía

Leer más

Elena Buldum: entro en un nido de avispas clandestinas

El pinchazo de la aguja Avanza el tiempo sin programarlo y regresa

Leer más

José Villar-Portela: A poem of Legna Rodríguez Iglesias

Round text non-lyrical subject the clumsy subject stampeding toward the

Leer más

Juan Manuel Tabío: Casi un mandala

Casi un mandala Definido el terreno y trazadas con nitidez

Leer más

Denise León: La poesía o el tren de las pérdidas

A Ramiro Clemente, que me regaló la imagen del tren

Leer más

Rafael Antonio R. Diez: voz antigua que nadie escucha

Mito  De pronto apareces como mito violeta. Con esa risa

Leer más

Nanne Timmer: un eje axial en el vacío

Mar y muerte Máscara de algas, de regaliz el pelo

Leer más

Roselbet Toledo Mayoral: mi propio caballo desbocado

Ha llegado la temporada de patos “pasan los cisnes salvajes

Leer más

Jimena Antoniello Ligüera: Noctámbulo

Max tenía el sueño liviano. Le costaba mucho trabajo irse

Leer más

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas
Entradas siguientes →
2018 © La libélula vaga
La Libélula Vaga
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros