Saltar al contenido
La Libélula VagaLa Libélula VagaLa Libélula Vaga
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros

La libélula vaga

Gilberto Padilla: Literatura cubana y Game of Thrones

LITERATURA CUBANA Y GAME OF THRONES Hay un libro de

Leer más

Yordan Rey: Fragmento de la novela Grutesco

Capítulo IV No sé de dónde me viene el sonido

Leer más

Rosie Inguanzo: jugamos con la nada frágil

      Balada del asesino “-¿Y usted puede describir

Leer más

León Félix Batista: tras el cristal gaviotas

ROPA EXTERIOR Si cuentas por mujer lo que compone A

Leer más

Víctor Jiménez: un último recurso contra el naufragio

Parte meteorológico Fin de semana griscon palabras invisibles bajo el

Leer más

Chely Lima: atravesando lo que he sido y lo que soy

Mi dios es un elefante engalanado, un danzarín que gira

Leer más

Jaro da Silva: pretender lo invisible olvidando lo real

PROSCENIO Unha pel de cristal esténdese pouco a pouco sobre

Leer más

María José Mures: tu lengua y la mía en un solo idioma

ESQUEJE Verdad es que la poesía también se escribe con

Leer más

Emilia Yulzarí: Diálogo intertextual de Jesús Díaz

Diálogo intertextual entre Siberiana y Las cuatro fugas de Manuel  de

Leer más

Ronaldo Menéndez: Causalidad

                   

Leer más

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas
Entradas siguientes →
2018 © La libélula vaga
La Libélula Vaga
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros