Saltar al contenido
La Libélula VagaLa Libélula VagaLa Libélula Vaga
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros

La libélula vaga

Silvia Rosa: del sol nuevo que sale del letargo de las sombras

  CHE SPERPERO QUESTA QUOTIDIANITÀ   Che sperpero questa quotidianità

Leer más

Vilhelm Ekelund: el sollozo del corazón no tiene palabras

  Tschaikovski   Köpenhamn 5 juli 1902.   Hur darrar

Leer más

Bengt Berg: en Tranås se vive en un estado de emergencia poética

  I TRANÅS   I Tranås har flamencon ersatt tangon

Leer más

Mikael Ekström: como un single de una sola cara en edición limitada

    70 mil norr om Österlen   Jag har

Leer más

Magnus Grehn: Lo escandinavo roto en pedazos

  Sprickor   Ur självsprickor och förhårdnader sipprade emotioner och

Leer más

Ximena Gómez: una abertura por donde entra la luz

  ¿QUIÉN ENSUCIA LA MESA?   Alguien arregla el comedor

Leer más

Alfonso Brezmes: la gracia de existir sin un por qué

  DESOBEDIENCIA   Le dije «escribe un poema» y dibujó

Leer más

Mónica Picorel: para dejarme la sed de los tristes

  Manos vacías   De niña intuía de manera natural

Leer más

José Kozer: por dentro no maduraban, duros como la piedra

LA LEY DE LAS COMPENSACIONES La caída de un pétalo

Leer más

Ana Arzoumanian: Tres lindas cubanas de Nara Mansur Cao

  Un libro como un ajuste de cuentas. En hilaridad,

Leer más

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas
Entradas siguientes →
2018 © La libélula vaga
La Libélula Vaga
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros