Saltar al contenido
La Libélula VagaLa Libélula VagaLa Libélula Vaga
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros

La libélula vaga

Ángela Serna: Gaviotas en la cabeza de María Jesús Silva

    «María Jesús Silva lo ha vuelto a hacer:

Leer más

Yirama Castaño: el poema ha hurgado las entrañas con su mano

    El legado del escaldo   El horizonte camina

Leer más

Martha Luisa Hernández Cadenas: Escribir con la lengua

«Ser rizada, también ser modificada por el pulso del corazón,

Leer más

Martha Luisa Hernández Cadenas: La puta y el Hurón (Fragmento)

    Lo primero que se olvida es la voz.

Leer más

Vilhelm Ekelund: esta canción de muda añoranza

  Kastanjeträden trötta luta   Kastanjeträden trötta luta efter regnet

Leer más

Norberto García Hernanz: el ser detenido que al espejo encara

Entre 1893 y 1896 la expedición del Fram, el barco

Leer más

Fernando Gómez: No existe frontera entre el mar y el cielo

‘ Un viaje a la provincia portuaria de Larache (noroeste

Leer más

Guillermo González Campos: La realidad y sus problemas

A propósito de Tres en una taza De Froilán Escobar

Leer más

Antonio Tello: el hombre bailará alrededor del fuego

  Canto XIX     cuarenta estaciones durará la noche

Leer más

Goya Gutiérrez: donde habita el jilguero aquel que siempre canta

  WIM WENDERS Cielo sobre Berlín (1987) Bruma y alas,

Leer más

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas
Entradas siguientes →
2018 © La libélula vaga
La Libélula Vaga
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros