Saltar al contenido
La Libélula VagaLa Libélula VagaLa Libélula Vaga
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros

Alberto Sicilia: del otro lado cantan las sirenas

Llueve en la ciudad A Gumer Pacheco No hay nada

Leer más

Carlos A. Aguilera: El imperio Oblómov (fragmento)

    Bertholdo muerto   Bertholdo muerto, gritaban los rusos

Leer más

Luis Marcelino Gómez: andar entre la hierba

Regodeo entre hojarasca Cuánto los envidio cantar,  nidificarse, vivir por

Leer más

Maurizio Medo: sin palabras definitivas

13. Las generaciones futuras escribieron flores junto al  hashtag#soyvanguardista sin

Leer más

Iván Cabrera Cartaya: migajas de su propia carne

  GAVIOTAS, mirlos… huidos desde una lluvia antigua que vienen

Leer más

José A. Villar-Portela: A poem of Joaquin Badajoz

Sumo wrestlers walk beneath the blooming cherry trees at the

Leer más

Nuria Ruiz de Viñaspre: salvar al pájaro

Yo no sé dónde el árbol es pájaroy dónde es

Leer más

Jannet Weeber: espuma de la boca del mundo

De Paisaje suspendido (inédito) LA URBE (Parte I) REALIDAD Primero fue

Leer más

Manuel A. García Alonso: con la luz y el tiempo

El árbol y la altivez de la madera Un árbol

Leer más

Yordan Rey: Fragmento de metemPSICOSIS

metemPSICOSIS Novela inédita Capítulo primero (Fragmento) Donde la señorita Millant

Leer más

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas
Entradas siguientes →
Buscar:

Entradas recientes

  • Nils-Åke Hasselmark: la vida ya perdida y que nadie podrá comprar de nuevo
  • Marelys Valencia: qué jerarquía obedece el poeta en este minuto
  • Solveig Von Schoultz: ¿Cómo podría entender el árbol a la hierba?
  • José Kozer: con los pobres de la tierra
  • Mathias Rosenlund: esos ojos, ese estado de alerta
  • Lars Andersson: ahora es sólo el arroyo el que murmura
  • Magnus Dahlerus: como si todo fuera en cámara lenta
  • Jöran Linder: como en el otoño los últimos minutos de luz
  • Artur Lundqvist: visiones en piedra que perduran en el atardecer del mundo
  • Tina K. Persson: un corazón que late abre una puerta

Categorías

  • Audiovisuales (28)
  • Crítica (76)
  • Entrevistas (27)
  • Literatura (844)
  • Narrativa (105)
  • Poesía (616)
  • Póstumos (20)
  • Traducciones (198)

Archivos

  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • septiembre 2018
2018 © La libélula vaga
La Libélula Vaga
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros