Saltar al contenido
La Libélula VagaLa Libélula VagaLa Libélula Vaga
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros

Laura Nivela: el universo se parte en la punta de mi lengua

Waminsi A mi madre 1.Ñukaka waminsita kaniÑukaka Lilithshutimi kani El

Leer más

Gabriella Eftimie: ni en la montaña ni en la llanura

Ciudad Abedul Vives sin electricidad un mesexperimentas a expensas de

Leer más

Soleida Ríos: oye el remedio de la nube en los ojos

PURIALES DE CAUJERÍ               

Leer más

Mario Pera: el pozo dentro del cual se esfuma la vida

El taxidermista  Había un cuerpo que solía llamarme:  ciego pescador

Leer más

León Félix Batista: la mayor brevedad posible

LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE todo lo que escribo son escombros

Leer más

Samuel Gregoire: de un cielo embriagado de colores

Adelaida En el agua,  en el aire mojado, el silencio

Leer más

Janice Soderling: Cada vez que escucho la palabra amor…

Cada vez que escucho la palabra amor acciono la válvula

Leer más

¡Quitémonos el sombrero por el Festival de Jönköping!

Por Aleisa Ribalta (La crónica del último día de Poesifest

Leer más

Markus Hediger: un reflejo del blancor natal

Peut-être ai-je été, à l’origine, une de ces étincelles que

Leer más

Lindantonella Solano: el agua en los ojos del caminante

DESPREVENIDA TELA DEL SIN RETORNO Lo más terrible se aprende

Leer más

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas
Entradas siguientes →
Buscar:

Entradas recientes

  • Nils-Åke Hasselmark: la vida ya perdida y que nadie podrá comprar de nuevo
  • Marelys Valencia: qué jerarquía obedece el poeta en este minuto
  • Solveig Von Schoultz: ¿Cómo podría entender el árbol a la hierba?
  • José Kozer: con los pobres de la tierra
  • Mathias Rosenlund: esos ojos, ese estado de alerta
  • Lars Andersson: ahora es sólo el arroyo el que murmura
  • Magnus Dahlerus: como si todo fuera en cámara lenta
  • Jöran Linder: como en el otoño los últimos minutos de luz
  • Artur Lundqvist: visiones en piedra que perduran en el atardecer del mundo
  • Tina K. Persson: un corazón que late abre una puerta

Categorías

  • Audiovisuales (28)
  • Crítica (76)
  • Entrevistas (27)
  • Literatura (844)
  • Narrativa (105)
  • Poesía (616)
  • Póstumos (20)
  • Traducciones (198)

Archivos

  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • septiembre 2018
2018 © La libélula vaga
La Libélula Vaga
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros