Yoandy Cabrera: Sobre la ensayística de Félix Hangelini




El libro Ensayos (Hypermedia, 2015) reúne una parte fundamental de la ensayística de Félix Ernesto Chávez López, cuyo pseudónimo literario es Félix Hangelini. La complementan el volumen La claridad en el abismo. La construcción del sujeto romántico en la poesía de Luisa Pérez de Zambrana (Verbum, 2014) y La construcción de las olas. Walt Whitman y la literatura hispanoamericana (Editora Abril, 2003). 

La nueva compilación de ensayos que Hypermedia presenta está organizada en cuatro secciones. En las dos primeras se recogen los trabajos fundamentales que Hangelini escribió sobre dos de los poetas más importantes de la literatura norteamericana: Walt Whitman y Emily Dickinson. En el tercer apartado, se han reunido sus estudios sobre literatura cubana, algunos inéditos y otros publicados en revistas académicas. La sección final está compuesta por un ensayo sobre la muerte en la obra del poeta siciliano Salvatore Quasimodo.    

La labor analítica de Chávez López sobre Walt Whitman y Emily Dickinson constituye un norte determinante en su formación y su cosmovisión poética. El análisis que el autor hace de aspectos como sujeto poético, biografía, personaje(s) lírico(s), alter ego, polifonía en los poetas mencionados, y de la estrecha relación entre vida, sujeto epistolar y poemático en Dickinson fueron fundamentales para Hangelini crear su propio personaje literario. De ello dan fe tanto su lírica recogida en La devastación. La imaginación de la bestia y El bosque escrito (libros donde el microcosmos dickinsoniano tiene una notable influencia, así como la estrecha relación y fusión entre sujeto lírico y persona), como su cuentística recogida en el volumen Inocentes hipopótamos blancos, en especial el cuento “Las moscas”, donde la propia Dickinson es el alter ego femenino del narrador.    

En cuanto a Whitman, la obra ensayística de Hangelini sobre su poesía tiene una importancia fundamental en el ámbito hispano e iberoamericano, porque da constancia de la recepción que de la lírica del poeta de Camden han hecho autores como José Martí, Jorge Luis Borges, Fernando Pessoa, Vicente Huidobro, Eliseo Diego, Beatriz Maggi, entre otros. Además, la frase de Jorge Luis Borges sobre Walt Whitman podría también aplicarse a la figura literaria creada por Chávez López: nuestro autor también “elaboró una extraña criatura que no hemos acabado de entender y le dio el nombre de” Félix Hangelini.

En el apartado sobre literatura cubana, Chávez López analiza la obra de las románticas del siglo XIX, el concepto de generación poética en los noventa del siglo XX en la isla, y el tratamiento del cuerpo en esa promoción de autores a la que él mismo pertenece. Pero en esta sección no se limita a la lírica ni a lo literario: aborda también los elementos sociolingüísticos en la caracterización de los personajes de La nada cotidiana de Zoé Valdés y los procedimientos dramatúrgicos de Virgilio Piñera en Electra Garrigó. Por otra parte, el ensayo “Hombres sin mujer: una relectura del tema gay desde Víctor Fowler” tiene un lugar distintivo en la ensayística de Chávez López: es el único escrito por él que aborda centralmente al sujeto queer. Aunque hace referencia a elementos y motivos homoeróticos cuando analiza la poética de los autores del noventa y lo menciona también en Whitman, el estudio sobre la novela de Montenegro (que constituye una rareza dentro de su obra ensayística) se acerca más a los cuentos en que Hangelini da la voz fundamental y el protagonismo al sujeto homoerótico, como son los relatos “Inocentes hipopótamos blancos”, “Las moscas” y “Un mundo frágil”, entre otros. Este tratamiento expreso del homoerotismo contrasta con la indefinición genérica generalizada del sujeto lírico en la obra poética de Hangelini.  

Es muy probable que, de haber podido, el autor hubiera reescrito algunos de estos ensayos, hubiera reelaborado o incluso suprimido algunas ideas. Pero era a él, y a nadie más, a quien correspondía semejante labor. Su muerte prematura se lo impidió. Por respeto a su memoria, se ha preferido publicarlos tal como él los dejó, limitándose la edición exclusivamente a cotejar páginas, nombres, referencias y a realizar sólo aquellas correcciones, cambios y modificaciones que se han considerado imprescindibles.

Desde Walt Whitman y Emily Dickinson hasta Norge Espinosa y José Félix León, Félix Hangelini estudia el desdoblamiento, la identidad, el lenguaje, los límites de lo biográfico, la muerte y el cuerpo en la obra de autores del siglo XIX al XXI. Abarca en sus ensayos todos los géneros literarios: la teatralidad en Fernando Pessoa y Virgilio Piñera, el lirismo en las «románticas cubanas» y en la poesía finisecular de la isla, la narrativa de Carlos Montenegro y Zoé Valdés, así como la crítica literaria de Víctor Fowler. Este libro desvela y devuelve otro de los rostros discursivos de Hangelini, configura y completa (junto a su poesía y a sus cuentos) lo que él mismo denominó «retrato del monstruo». Dentro del «bosque escrito» que conforma su amplia obra literaria, la ensayística da testimonio de lecturas y obsesiones que dialogan con algunos de sus personajes narrativos y dan pistas del proceso de conformación de su identidad lírica.




Yoandy Cabrera (Pinar del Río, Cuba, 1982). Profesor asistente de lengua, literatura y cultura en Rockford University. Doctor en Estudios Hispánicos por la Universidad de Texas A&M. Máster en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Filología Hispánica por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Ha enseñado lenguas y literaturas clásicas y modernas en Cuba, España y los Estados Unidos. Fue profesor de la Universidad de La Habana y del Colegio San Gerónimo de esta misma ciudad. Ha publicado artículos y ensayos en diversas revistas académicas sobre recepción clásica, así como sobre poesía y teatro. Es, además, editor y traductor.

Félix Hangelini es el nombre literario de Félix Ernesto Chávez López (La Habana, 1977–México D.F., 2012). Obtuvo el Premio Calendario de Ensayo en 2002 con el libro La construcción de las olas (Ediciones Abril, 2003) y el Premio de la Academia Castellano–Leonesa de la Poesía en 2005 con el poemario La devastación. La imaginación de la bestia (Fundación Jorge Guillén, 2006). En 2010 se doctoró en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona con un estudio biobibliográfico sobre Luisa Pérez de Zambrana publicado bajo el título de La claridad en el abismo (Verbum, 2014). El bosque escrito, publicado por la Editorial Hypermedia en 2013, recoge la mayor parte de su producción poética. Fue profesor universitario, editor, ensayista y poeta. Dedicó sus últimos años a investigar la literatura femenina del siglo XIX hispanoamericano.

Compartir esta entrada