Saltar al contenido
La Libélula VagaLa Libélula VagaLa Libélula Vaga
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros

José Villar-Portela: A poem of Legna Rodríguez Iglesias

Round text non-lyrical subject the clumsy subject stampeding toward the

Leer más

Ernesto Hernández Busto: Elogio del sake (Seis tankas)

Ōtomo no Tabito (大伴 旅人) ELOGIO DEL SAKE (SEIS TANKAS)

Leer más

Bengt Berg: brillando en la tranquila luz de las vocales

Poemas de la primavera en ciernes Escribo en letra pequeña,afuera

Leer más

Jalal El Hakmaoui: yo corro hacia el poema

¿POR QUÉ EL POETA LLEVA A SU MUJER A UN MCDONALDS?

Leer más

Claudio Pato: la arqueología de las manos del amor

Albedro Lo que trataba de hacer era resolver problemas al

Leer más

Inger-Mari Aikio: cuervo que responde lo sabe todo

si tan solo una veznos abrazáramos en la colinaen lo

Leer más

Luis Valle: llevo en el pecho la histeria de la rosa

XÉNESE Coloco as mans como coroa infatigable       

Leer más

George Franklin: se trataba de morir más despacio

Tres poemas de George Franklin(Traducciones al español de Ximena Gómez)

Leer más

Chus Pato: sé tallar bisontes que miran hacia atrás

Cuatro poemas de Un libre favor  (inéditos) ¿Qué os iba

Leer más

Aleisa Ribalta: dos poemas de Lars Gustafsson

Världens tystnad före Bach Det måste ha funnits en värld

Leer más

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas
Entradas siguientes →
Buscar:

Entradas recientes

  • Sandra Bruno: en esta extraña mutación nuestra hacia lo borroso
  • Magnus Grehn: desde el sedimento se alzan las historias
  • Nils-Åke Hasselmark: la vida ya perdida y que nadie podrá comprar de nuevo
  • Marelys Valencia: qué jerarquía obedece el poeta en este minuto
  • Solveig Von Schoultz: ¿Cómo podría entender el árbol a la hierba?
  • José Kozer: con los pobres de la tierra
  • Mathias Rosenlund: esos ojos, ese estado de alerta
  • Lars Andersson: ahora es sólo el arroyo el que murmura
  • Magnus Dahlerus: como si todo fuera en cámara lenta
  • Jöran Linder: como en el otoño los últimos minutos de luz

Categorías

  • Audiovisuales (28)
  • Crítica (76)
  • Entrevistas (27)
  • Literatura (846)
  • Narrativa (105)
  • Poesía (617)
  • Póstumos (20)
  • Traducciones (199)

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • septiembre 2018
2018 © La libélula vaga
La Libélula Vaga
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros