Saltar al contenido
La Libélula VagaLa Libélula VagaLa Libélula Vaga
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros

José Luis Gómez Toré: Una idea del poema

    Hacer, sin miedo, / de la muda presencia

Leer más

María Eugenia Caseiro: Paralelismos y Nudos inéditos en Whigman Montoya

  Paralelismos y Nudos inéditos en Whigman Montoya Por: María

Leer más

Lidia Charelli: La poesía ekphrástica de entonces y de ahora

Uno de los aspectos más interesantes de la poesía actual

Leer más

Carlos Lechuga: Tato Quiñones en su luz

  Por Carlos Lechuga Tato Quiñones murió. Nuestro último encuentro

Leer más

Carlos Ávila Villamar: No leer a Fran Lebowitz

No leer a Fran Lebowitz: a propósito de la nueva

Leer más

María García Zambrano: Lo sagrado/cotidiano, o cómo mirar a lo alto desde el lado De acá

    Por María García Zambrano  De Acá. Emilia Conejo.

Leer más

Óscar Wong: Y nos dijeron que éramos inmortales

    Vacuidad y desamparo. Siempre. Pero la dinámica del

Leer más

Reinaldo Arenas: Otra vez el mar, desmitificación y ruptura

  por Emilia Yultzarí 1971 es históricamente un año crucial

Leer más

Emilia Yulzarí: El Imperio de la cubanidad dispersa

  Reseña de Cuentos de todas partes del Imperio (Paris:

Leer más

Tablero: el confuso y luminoso origen de las cosas

  por: Kelly M. Grandal   Si el tablero de

Leer más

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas
Entradas siguientes →
Buscar:

Entradas recientes

  • Jonas Ellerström: concentrarse en una capa sobre otra
  • Federico Puigdevall Oliver: Un caminante apresurado. (Fragmento)
  • Octavio Paz: déjame ser el aire en unos labios
  • Artur Lundkvist: el tono suave de las palomas en primavera
  • Louise Halvardsson: pintar el mundo entero durante tus horas extras
  • Joaquín Badajoz: la ventana que es mirar en tu abismo
  • K. A. Svensson: vientos del mar al atardecer le cantan
  • Dan Andersson: en un instante es estrella tu alma y luego sólo tinieblas
  • Per Wästberg: olía a quemado por tardíos secretos de familia revelados
  • Antonio Requejo Coronado: bajo la circunferencia de la luna

Categorías

  • Audiovisuales (28)
  • Crítica (74)
  • Entrevistas (27)
  • Literatura (810)
  • Narrativa (104)
  • Poesía (585)
  • Póstumos (16)
  • Traducciones (181)

Archivos

  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • septiembre 2018
2018 © La libélula vaga
La Libélula Vaga
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros