Saltar al contenido
La Libélula VagaLa Libélula VagaLa Libélula Vaga
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros

Emilia Yulzarí: Celebrando los cuarenta de un Nobel tan nuestro

  Por Emilia Yulzarí (Con motivo del 40 aniversario del

Leer más

Susanna González Turigas: como el insecto seducido por el brillo de la lámpara

    Tot és veu, vibració, èxode o retorn. Tots

Leer más

Stella N’Djoku: sin más sol o caricias que darnos

        Addio è funzione del tempo le

Leer más

Yolyanko William: los silencios para Ulises de sirenas

      Ahora me senté aquí en el piso

Leer más

Rodolfo Häsler: otro muro donde incrustar el beso insoportable de la infamia

    Las acequias del palmeral de Ghardaia conducen al

Leer más

Carlos Pintado: un fuego que desciende de la noche

    UN TAPIZ DONDE EL BOSQUE SE ILUMINA  

Leer más

Reinier Rodríguez Cruz: Es injusto quedarse con un solo disparo

    Antibiótico nacional   a Bernardo Rodríguez Ramos. …otro

Leer más

José Iniesta: como ciegas raíces en las profundidades

    Tu materia salvada A Teresa   Y máteme

Leer más

Roberto Echavarren: un teclear parecido a un jadeo

  EL MONTE NATIVO (FRAGMENTO)   Una muñeca de madera

Leer más

Rosa Silverio: más loca que una cabra

    Más loca que una cabra   Vivo entre

Leer más

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas
Buscar:

Entradas recientes

  • Nils-Åke Hasselmark: la vida ya perdida y que nadie podrá comprar de nuevo
  • Marelys Valencia: qué jerarquía obedece el poeta en este minuto
  • Solveig Von Schoultz: ¿Cómo podría entender el árbol a la hierba?
  • José Kozer: con los pobres de la tierra
  • Mathias Rosenlund: esos ojos, ese estado de alerta
  • Lars Andersson: ahora es sólo el arroyo el que murmura
  • Magnus Dahlerus: como si todo fuera en cámara lenta
  • Jöran Linder: como en el otoño los últimos minutos de luz
  • Artur Lundqvist: visiones en piedra que perduran en el atardecer del mundo
  • Tina K. Persson: un corazón que late abre una puerta

Categorías

  • Audiovisuales (28)
  • Crítica (76)
  • Entrevistas (27)
  • Literatura (844)
  • Narrativa (105)
  • Poesía (616)
  • Póstumos (20)
  • Traducciones (198)

Archivos

  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • septiembre 2018
2018 © La libélula vaga
La Libélula Vaga
  • Poesía
  • Narrativa
  • Crítica
  • Entrevistas
  • Traducciones
  • Audiovisuales
  • Colaboraciones
  • Nosotros